El K-pop y el trap reúnen a los oyentes más fieles en Colombia: hay quienes escuchan a su artista favorito como si fuera su jornada laboral - BOOM 360

Noticias del día

Post Top Ad

 

jueves, 30 de octubre de 2025

El K-pop y el trap reúnen a los oyentes más fieles en Colombia: hay quienes escuchan a su artista favorito como si fuera su jornada laboral

En Colombia, más de 26 mil jóvenes entre 18 y 24 años escuchan sin parar a su artista favorito todos los días, y más de 2 millones de personas dedican más de la mitad de su tiempo musical solo a sus tres artistas favoritos. Sí, aquí la música se vive con intensidad: hay quienes se tatúan una frase, se visten como su ídolo, viajan kilómetros o gastan sus ahorros solo para cantar una canción en vivo.

Esa entrega ha convertido a los fandoms en verdaderas comunidades apasionadas: las más fieles, las más grandes, que celebran y acompañan a sus artistas en todo momento. Spotify ha visto cómo dos fandoms lideran el podio entre los más activos y fieles en la plataforma, demostrando que la pasión por la música no tiene límites ni géneros: el de K-pop y el de trap.

El trap y el K-pop no podrían sonar más distintos, pero sus fans se parecen más de lo que creen: leales y dispuestos a todo por sus artistas.

K-pop: un fandom que juega en las grandes ligas

En el K-pop, los niveles de escucha muestran una fidelidad que no se ve todos los días:

Jin (miembro de BTS) lidera la escena en Colombia con un promedio de casi 200 escuchas al mes por persona, es decir, sus fans pasan tanto tiempo escuchándolo como si se viviera una jornada completa de un día en el FEP.

V, también parte del grupo, registra alrededor de 113 escuchas mensuales por usuario, lo que equivale a escuchar su música durante todo un viaje de Bogotá a Medellín. 

j-hope mantiene un promedio cercano a 95 reproducciones por fan cada mes, es decir, es como si un fan viera entre 2 y 3 películas completas en un solo día. 

Y el propio BTS, como grupo, suma más de 90 escuchas mensuales por oyente, consolidando al K-pop como una de las comunidades más activas. 

Lo que empezó como un fandom online hoy es una fuerza global que traspasa la pantalla: lo que antes se expresaba con likes y challenges, ahora también se vive en conciertos, encuentros y experiencias reales. En Colombia, artistas como ATEEZ, Dreamcatcher, KARD y Eric Nam ya comprobaron lo que significa enfrentarse a una fanaticada que canta en coreano sin perder el ritmo.

Trap: el movimiento que está cambiando la jugada

El trap, que hace unos años parecía un género de nicho, hoy está ganando terreno entre los jóvenes y compitiendo con los sonidos más populares en Colombia.

Entre los artistas de trap más escuchados en el país: Kris R, Duki, Milo j, Eladio Carrion, Trueno y De La Rose, se acumulan más de 280 reproducciones mensuales por usuario, es decir, sus fans pasan tanto tiempo escuchándolos como lo que puede llegar a durar un vuelo de Bogotá a Estambul, una señal clara de la intensidad y constancia de su fandom.

Esa fuerza no solo se ve en cifras: Duki ha agotado fechas en Bogotá y Medellín; Eladio Carrión y Anuel AA traen giras al país y Kris R. sigue sumando una comunidad que no conoce pausas.

Spotify es testigo de este fenómeno: cómo las canciones no solo entran en playlists, sino que se convierten en parte de rutinas, conversaciones y momentos compartidos.

Los fandoms, que antes parecían secundarios, hoy compiten cabeza a cabeza por ser los más fuertes, los más creativos y los más presentes. Su influencia ya no se limita al streaming: se siente en redes, en los memes, en los trends y en cómo la música vuelve a ser conversación de todos los días.

Esa competencia fan está reescribiendo las reglas del juego y cambiando lo que significa ser parte de la cultura musical en Colombia. Porque al final, el verdadero headliner no es un artista: son los fans.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU COMENTARIO!!!!

 

INICIO