En diálogo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y bajo la instrucción del presidente de la República, Gustavo Petro, se desarrolló el primer ecosistema de Alfabetización Mediática e Informacional de Colombia llamado Digital-IA, Educomunicación para la paz, una poderosa herramienta que contribuye en la lucha contra la desinformación en América Latina y el Caribe; esta iniciativa se presentó en la semana mundial AMI, organizada por la UNESCO.
“Hoy cada ciudadano y ciudadana provista de conectividad, telefonía inteligente y conexión a plataformas de opinión, debe considerarse como un potencial medio de comunicación. Esto abre grandes retos en el mundo contemporáneo y por eso debemos abrirnos a una nueva educación mediática que desde el pensamiento crítico y la experticia tecnológica apele al prosumo de la información para impulsar la verdad y el pensamiento científico y luchar juntos contra el flagelo de la desinformación y los nocivos efectos de la concentración mediática”, destacó Farid Amed, activista tecnológico, experto en ciberseguridad y creador del programa Digital.IA. 
El ecosistema  nace como respuesta al llamado que hizo la UNESCO para que sus países miembros desarrollen programas de Alfabetización Mediática Informacional y enfrenten los retos de la desinformación, un fenómeno global que tergiversa información, manipula mentes y ocasiona daños reales e irreparables en las personas y en la historia de las naciones. La iniciativa colombiana, no solo atendió esta preocupación con un programa AMI, sino que fue más allá y se convirtió en pionera por la creación de una plataforma e-learning conocida como Academia, la producción de una serie web (En Línea) y una microserie para redes sociales (De AMI para TI) y el diseño y desarrollo del primer agente de IA para la lucha en contra de la desinformación llamado Botilito, que ayuda a identificar si un contenido ha sido alterado por agentes sintéticos. 
Actualmente, la plataforma e-learning de Digital-IA, Academia, contiene más de 400 contenidos estructurados en tres cursos gratuitos: Crossmedia + AMI + IA para aprender sobre interactividad, coherencia del mensaje, producción narrativa, engagement y superación de los discursos de odio; multimedia + sostenibilidad con temas como edición y producción de contenidos, social media, análisis de audiencias, educomunicación, paz mediática, identificación de bots, superación de trolls y reflexiones críticas ante la polarización algorítmica; y transmedia donde conocerán sobre omnicanales, storytelling, marketing de contenidos, gamificación, influencer, marketing y  live streaming, esta propuesta tiene como objetivo preparar a los ciudadanos para el prosumo informativo con escenarios gratuitos.
Para acceder a los cursos gratuitos, que además otorgan una constancia electrónica, ingresar a https://digitalia.gov.co/, pulsar clic en ‘Conocer los cursos’, seleccionar el que más llame su atención y registrarse.
Otra característica que convirtió a Digital-IA en un referente de Alfabetización Mediática e Informacional en Latinoamérica y el Caribe es que se produjeron cerca de dos mil contenidos audiovisuales y se publicaron para fortalecer y complementar el proceso de alfabetización mediática e informacional de los colombianos, el contenido está publicado en redes sociales YouTube, Facebook, Tiktok, X y LinkedIn @digitalia_col. 

 
.jpg) 




 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COMENTARIO!!!!