Más allá del préstamo: microcréditos que cambian vidas y fortalecen la confianza financiera en Colombia - BOOM 360

Noticias del día

Post Top Ad

 

martes, 12 de agosto de 2025

Más allá del préstamo: microcréditos que cambian vidas y fortalecen la confianza financiera en Colombia

En Colombia, solo el 6,2 % de los adultos accede a productos de microcrédito, pese a que más del 96 % tiene algún producto financiero formal. 


En un país donde la bancarización ha avanzado, pero persiste una profunda desigualdad en el acceso al crédito, los microcréditos digitales se consolidan como una herramienta efectiva para cerrar la brecha financiera. Así lo demuestra
 RapiCredit, una fintech colombiana que, desde su origen, ha apostado por la inclusión financiera con un claro enfoque social. Su modelo 100 % digital y móvil ha permitido a miles de personas —especialmente a quienes tradicionalmente no acceden fácilmente al
 sistema financiero— acceder a soluciones de crédito de forma rápida, segura y sin trámites engorrosos. Con procesos automatizados, aprobación en minutos y desembolsos en cuestión de horas, 

Historias como la de José Ibáñez, usuario recurrente de esta compañía -con más de 10 años en el mercado-, reflejan el impacto concreto de estos servicios en la vida de las personas. “Mi experiencia con RapiCredit es excelente. Me ha sacado de apuros muchas
 veces, actualmente tengo un crédito activo y ha sido de mucho beneficio. Los modelos de abono han sido realmente súper interesantes. Siempre muy agradecido”. 

El caso de Simón Martínez destaca la evolución de la confianza entre usuario y plataforma. “Me ha servido mucho RapiCredit porque confiaron en mí. Empecé con un cupo de 200.000 pesos, lo manejé bien y me lo fueron aumentando: 250, luego 300, 350… hasta llegar
 a 550.000. Me parece una entidad salvavidas, literalmente. Comparado con otras empresas, sus cuotas son justas y el proceso es muy práctico. Por eso me ha gustado mucho la experiencia”, afirmó. 

Por su parte, la experiencia de Lina Sabogal, otra beneficiaria, revela una diferencia clave frente a otras opciones del mercado. “RapiCredit me ha salvado varias veces. Son muy leales, son de Colombia, no como otros que aparentan ser locales pero no lo son,
 y hasta amenazan. Ellos me han ayudado más de cinco veces. Yo cumplo, pero si quedo alcanzada, hago una renovación de mi crédito y ellos siempre respetan. Igual, estoy al día. Me auxilian bastante”, contó Sabogal. 

 
Brechas financieras persistentes 

Pese a los avances en inclusión financiera, el acceso al crédito sigue siendo limitado. De acuerdo con el Reporte de Inclusión Financiera 2024 de Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, apenas el 35,5 % de los adultos cuenta
 con al menos un producto de crédito formal, y únicamente el 6,2 % accede a microcréditos —una de las tasas más bajas de América Latina. 

Esto refleja que, aunque el 96,3 % de la población adulta tiene algún producto financiero (como cuentas de ahorro o billeteras digitales), el crédito sigue siendo un privilegio restringido para muchos. Las principales barreras incluyen la falta de historial
 crediticio, ingresos informales, y poca educación financiera. 

RapiCredit responde a este desafío con un modelo flexible y adaptado al perfil real del usuario colombiano, permitiendo solicitudes sin papeleos, montos progresivos, tasas claras y acompañamiento en caso de dificultades de pago. La plataforma también fomenta
 la cultura de pago responsable, siendo los únicos que ofrecen renovación del crédito hasta por cinco veces y recordatorios digitales. 

Según datos de BBVA Research, más del 65 % de los usuarios que acceden a microcréditos digitales requieren más de un desembolso al año, lo cual evidencia la importancia de estos mecanismos como soluciones continuas más allá del corto plazo. 

“El acceso al crédito no debería ser un privilegio reservado para quienes ya tienen respaldo financiero, sino un derecho que ayude a las personas a estabilizar su economía, generar ingresos y proyectar su futuro”, señala Daniel Materón, CEO de RapiCredit. 

Una alternativa confiable, segura y con enfoque humano 

En medio de un ecosistema saturado por apps no reguladas y modelos abusivos, RapiCredit se ha consolidado como una alternativa segura y transparente, supervisada por la Superintendencia de Industria y Comercio. Su compromiso con la ética, la educación financiera
 y la protección del consumidor la ha posicionado como una de las principales fintechs del país en la categoría de microcrédito digital. 

Hoy, con presencia en todo el territorio nacional, miles de historias como las de José, Simón y Lina confirman que sí es posible transformar vidas desde un crédito bien diseñado. RapiCredit continúa su misión de llevar acceso financiero a quienes más lo necesitan,
 demostrando que una pequeña ayuda en el momento correcto puede ser el inicio de una gran transformación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU COMENTARIO!!!!

 

INICIO